Red Gallega de Vigilancia en Salud Pública (RGVSP-Xunta de Galicia)

Presentación

La Vigilancia en Salud Pública (VSP) se define como el conjunto de actividades encaminadas a recoger, analizar, interpretar y difundir la información relacionada con el estado de salud de la población y los factores que la condicionan, con el objeto de fundamentar las actuaciones de salud pública (Ley 30, General de Salud Pública). En definitiva, la VSP es lo que se resumió como “Información para la acción”.

La Red Gallega de Vigilancia en Salud Pública (RGVSP) se constituyó en el año 1998, a través del Decreto 177/1988, del 11 de junio, bajo la dependencia de la Consellería de Sanidade. Su finalidad es la de identificar y caracterizar problemas de salud en la población gallega, para facilitar su control, sea con medidas individuales o colectivas.

Las funciones de la RGVSP definidas en el decreto son:

  • Obtener y gestionar la información relevante para el control de los problemas de salud sometidos a vigilancia.
  • Realizar el análisis epidemiológico
  • Identificar nuevos problemas de salud
  • Realizar y proponer los estudios precisos para conocer mejor los problemas de salud y la manera de controlarlos
  • Favorecer el desarrollo de las medidas de control de estos problemas
  • Evaluar o participar en la evaluación de las estrategias de intervención dedicadas al control
  • Difundir la información

Sin embargo, desde su creación la RGVSP obtuvo avances en los eventos sometidos la vigilancia, en aquel momento con un claro predominio de la vigilancia de las enfermedades transmisibles, fundamentalmente aquellas de notificación obligatoria y la investigación de brotes epidémicos, entre ellos los de las enfermedades de origen alimentario, y al largo del tiempo fueron incorporándose otros eventos de salud o factores como los determinantes de las enfermedades no transmisibles, mediante el Sistema de Información sobre Conductas de Riesgo (SICRI); ciertas enfermedades crónicas a través del Sistema de Vigilancia de las enfermedades Crónicas (SVEC-G) o ambientales, como la Vigilancia de Temperaturas Extremas (ola de calor) en colaboración con la Consellería de Medio Ambiente e Ordenación do Territorio.

De la misma manera, en las enfermedades transmisibles también hubo cambios incorporándose nuevas enfermedades o infecciones, a la vez que aparecían nuevos problemas como los del Coronavirus o la gripe aviar AH5N1, la necesidad de vigilar las resistencias a los antimicrobianos, como la de las enterobacterias productoras de carbapenemasas, o por los cambios necesarios para adaptarse a las legislaciones europeas en las enfermedades de declaración obligatoria.

La RGVSP se desarrolla encaminada a conseguir los principios establecidos por la Ley General de Sanidad para la Vigilancia en Salud Pública, y es preciso destacar que la vigilancia de ciertos factores, y muchas veces su control, puede trascender a la propia organización de salud pública, como es el caso de la vigilancia de las desigualdades, de la vigilancia de ciertos riesgos ambientales, de riesgos relacionados con el trabajo, etc.

La información sobre a vigilancia, datos y programas de control puede consultarse en la web de la Dirección Xeral de Saúde Pública