La Red Gallega de Riesgos Emergentes en Seguridad Alimentaria (RISEGAL) ha celebrado esta mañana en Santiago la I Jornada con el Sector de los Moluscos Bivalvos en Galicia con el objetivo de presentar los resultados obtenidos por RISEGAL desde sus inicios y establecer un foro de discusión entre las empresas del sector y los profesionales y expertos en seguridad alimentaria para contribuir de este modo a la identificación de peligros y riesgos emergentes.
La sesión de trabajo ha tenido lugar en el edificio Feuga, en el Campus Vida (Santiago), y ha sido inaugurada por la directora del área de centros de la Axencia Galega de Innovación (GAIN), María José Mariño Fontela, el gerente del Cluster Alimentario de Galicia, Roberto Alonso y la coordinadora de RISEGAL y científica del Instituto de Investigaciones Marinas IIM-CSIC (Vigo), Marta López Cabo.
La jornada ha comenzado con la presentación de los resultados de RISEGAL por parte de su coordinadora, Marta López. Esta ha resaltado su buen funcionamiento y la necesidad de la existencia de estructuras organizadas en red de carácter local que sirvan de apoyo a las Instituciones para mejorar la prevención y disminuir la aparición de alertas alimentarias.
La sesión ha continuado con dos presentaciones. Una de ellas a cargo de Jesús López Romalde, catedrático de microbiología de la USC, quien ha hablado sobre el virus de la hepatitis E en los moluscos bivalvos y sus retos sanitarios. La otra ha versado sobre los cambios necesarios para la sostenibilidad del sistema de producción y consumo de los alimentos, tema sobre el que ha hablado el catedrático del área de nutrición de la Universidad de Vigo Jesús Simal.
Esta primera jornada con el sector de los moluscos bivalvos en Galicia ha concluido con una mesa redonda, en la que se ha debatido sobre aspectos relacionados con los problemas emergentes identificados desde un enfoque trasversal con todos los participantes en la sesión.