RISEGAL ha celebrado 2 jornadas sobre riesgos emergentes durante la vigencia de este proyecto financiado por la Xunta de Galicia.
En la primera de ellas, además de la presentación del proyecto de la Red Gallega, se incluyeron ponencias sobre resistencia a antibióticos y biotoxinas marinas como riesgos emergentes para a continuación, poner en evidencia algunos de los factores impulsores de la aparición de peligros emergentes en seguridad alimentaria, como el cambio climático o las condiciones sociales y demográficas.
La II Jornada, celebrada el pasado 16 de octubre de 2019 en el Edificio Miralles de la Universidad de Vigo, se estructuró en dos partes:
Parte I. Red de Redes que consistió en transmitir a la audiencia la estructura y el funcionamiento del sistema de redes existentes a nivel nacional y europeo (EREN) para la identificación de riesgos emergentes. Además, se dio a conocer el observatorio ONRE—Observatorio Nacional de Riesgos Emergentes— de Portugal y los casos de éxito de la red BIOQURA sobre la evaluación de riesgos biológicos, de carácter transversal.
Parte II. Riesgos Emergentes donde se expuso el estado actual del estudio de diversos peligros y riesgos emergentes, como los virus entéricos de moluscos bivalvos, los microplásticos en el medio ambiente y en la dieta y los metales y no metales en algas. Por último, se puso en evidencia el reto que supone el diagnóstico de la enfermedad emergente provocada por el virus de la hepatitis E.
Las inscripciones para asistir a la jornada se completaron días previos a la celebración de la jornada por profesionales en la inspección de alimentos, sanidad, laboratorios, empresas del sector, así como estudiantes de ramas afines a la misma. Tras cada una de las ponencias, y en los tiempos de descanso programados, los asistentes tuvieron la oportunidad de hacer preguntas a los ponentes. La aportación del público contribuyó a enriquecer los temas tratados.
La jornada fue inagurada por la coordinadora de RISEGAL, Marta López Cabo y la persona designada como punto focal de EFSA, Ana Canals Caballero.